Desarrollo

Analisis

Desarrollo de Software: Tu Visión, Hecha Realidad y Rentable

Si las soluciones estándar no se ajustan a tus necesidades, es momento de crear algo único. Lidero el desarrollo de software y sistemas personalizados que no solo resuelven tus desafíos más complejos, sino que también optimizan tus operaciones y potencian tu crecimiento.

Soluciones a Medida para Desafíos Únicos

Desde aplicaciones empresariales hasta herramientas internas, mi enfoque es construir sistemas que se adapten perfectamente a tus flujos de trabajo, automatizando tareas y eliminando cuellos de botella. El resultado es mayor eficiencia, menos errores y un equipo más productivo.

Liderazgo de Proyectos y Resultados Garantizados

No solo programo; gestiono. Como líder de proyectos, me aseguro de que el desarrollo sea ágil, transparente y esté siempre alineado con tus objetivos de negocio. Mi compromiso es entregar software que funcione, que sea escalable y que genere un valor tangible para tu inversión.

Un Proceso Maduro que Garantiza Calidad y Transparencia

Cada proyecto se gestiona con un proceso de desarrollo maduro y disciplinado. Utilizo metodologías probadas como CMMI Nivel 3 y Agile (Scrum) para garantizar la predictibilidad, la entrega de valor continua y una total transparencia. El proceso incluye un riguroso Aseguramiento de Calidad (QA) en cada etapa y un estricto control de versiones (Git), asegurando un producto final robusto y bien documentado.

Versatilidad Tecnológica: La Herramienta Adecuada para Cada Desafío

Soy un desarrollador políglota con profundo dominio en los principales ecosistemas tecnológicos del mercado. Mi experiencia abarca desde el desarrollo en .NET (C#) y PHP (Laravel, Symfony), hasta soluciones en Python (Django) y aplicaciones modernas con JavaScript (Vue.js, Node.js). Mi enfoque no es aplicar una única tecnología a todo, sino seleccionar la arquitectura y el stack tecnológico más eficiente, escalable y rentable para cada proyecto.

Compromiso con Estándares Internacionales de Seguridad y Calidad

La excelencia técnica no es negociable. Todo desarrollo se adhiere a los más altos estándares de la industria para garantizar la calidad y la seguridad. Esto incluye el cumplimiento de normativas internacionales ISO para el ciclo de vida del software, las mejores prácticas de desarrollo seguro de OWASP y NIST, y los estándares web del W3C. Tu proyecto no solo cumplirá con tus requerimientos, sino también con las regulaciones y estándares de calidad más exigentes.

  • playlist_add_checkMetodologías y Stack Tecnológico Detallado

    Metodologías de Desarrollo: Aplico la metodología que mejor se adapte a la naturaleza y escala de tu proyecto, ya sea un marco de trabajo ágil como SCRUM o un proceso formal y disciplinado alineado a CMMI y RUP. El objetivo es siempre el mismo: maximizar la entrega de valor, la visibilidad del progreso y la calidad del resultado.

    agile development workflow

    Aseguramiento de Calidad (QA) y Control de Versiones: La calidad no es una etapa final, sino un proceso continuo. Implemento un riguroso proceso de QA que abarca desde pruebas estáticas y unitarias hasta pruebas de integración y sistema, culminando en las Pruebas de Aceptación del Usuario (UAT). Todo el código fuente es gestionado con sistemas de control de versiones como Git, garantizando un historial completo y colaboración eficiente.

    GIT Workflow

    Stack Tecnológico: Mi experiencia abarca un amplio abanico de tecnologías, permitiéndome seleccionar siempre la herramienta más adecuada para cada desafío. Este es un resumen de mi stack principal:

    Desarrollo Backend
    • PHP: Laravel, Symfony, FuelPHP
    • Python: Django, Web2py, Flask
    • .NET: ASP.NET (MVC, Web API), C#
    • Node.js: (Para APIs y servicios)
    • Ruby: Ruby on Rails
    Desarrollo Frontend
    • JavaScript: Vue.js, Angular
    • HTML5 & CSS3: Incluyendo pre-procesadores como SASS
    • Librerías Clásicas: jQuery, jQuery UI & Mobile
    Otras Tecnologías
    • Microsoft Desktop: Visual Basic .NET, C#
    • Legacy Web: ASP Clásico, VBScript
    • Interactivas: Kinect for Windows SDK

    beneficios php

  • securityCumplimiento de Estándares y Normas

    Marco de Trabajo Orientado a la Calidad y Madurez del Proceso:

    Mi metodología se basa en marcos de trabajo reconocidos internacionalmente para garantizar que cada proyecto sea predecible, consistente y de la más alta calidad.

    • Modelo de Mejora de los Procesos de Construcción de Software (CMMI Dev): Adopción de prácticas alineadas con CMMI Nivel 3, lo que se traduce en un ciclo de desarrollo disciplinado y resultados confiables.
    • Gestión Integral de Calidad (ISO/IEC/IEEE): Aplicación de un robusto conjunto de estándares que cubren todo el ciclo de vida del software. Para ofrecer la máxima transparencia y detalle, estos se agrupan por su área de impacto:
      • Calidad, Requisitos y Evaluación, para asegurar que el producto final exceda las expectativas de fiabilidad y rendimiento:
        • ISO/IEC 9126 – Evaluación de Calidad del Software. (Reemplazado por ISO/IEC 25000).
        • ISO/IEC TR 90006:2013 – Gestión de Calidad y de Servicios de Tecnologías de la Información. (Retirado).
        • ISO 9001:2015 – Gestión de Calidad.
        • ISO 9004:2018 – Gestión Avanzada de Calidad.
        • ISO/IEC 90003:2018 – Gestión de Calidad del Software.
        • ISO/IEC 25000 (Familia SQuaRE) – Requisitos y Evaluación de la Calidad del Software.
        • ISO/IEC 14598 – Evaluación del Software.
        • ISO/IEC 25040:2024 – Criterios para la Evaluación de la Calidad del Software.
        • ISO/IEC/IEEE 29148:2018 – Ingeniería de Requerimientos para Software.
        • IEEE 730:2014 – Aseguramiento de Calidad del Software.
        • IEEE 982.1:2005 – Medición de Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad del Software.
        • IEEE 1044:2009 – Clasificación de Defectos del Software.
        • IEEE 1061:1998 – Metodología de Métricas de Calidad del Software.
      • Ciclo de Vida, Procesos y Mantenimiento, para construir software sostenible, fácil de mantener y preparado para escalar a futuro:
        • ISO/IEC/IEEE 12207:2017 – Procesos del Ciclo de Vida del Software.
        • ISO/IEC/IEEE 15288:2015 – Descripción de los Procesos del Ciclo de Vida del Software.
        • ISO/IEC 16350:2015 – Gestión de la Aplicación.
        • ISO/IEC TR 24774:2010 – Criterios para la Descripción de Procesos de Software.
        • ISO/IEC/IEEE 14764:2022 – Procesos del Mantenimiento del Software.
        • ISO/IEC/IEEE 29119:2013 – Pruebas del Software.
        • IEEE 1012:2016 – Procesos de Verificación y Validación del Software.
        • IEEE 1028:2008 – Revisión y Auditoría del Software.
      • Gestión de Proyectos, Riesgos, Arquitectura y Diseño, para una administración transparente que garantiza entregas a tiempo y dentro del presupuesto:
        • ISO/IEC/IEEE 16326:2009 (próximamente ISO/IEC/IEEE DIS 16326) – Gestión de Proyectos de Software.
        • ISO/IEC 16085:2006 (próximamente ISO/IEC/IEEE CD 16085) – Gestión de Riesgos del Software.
        • ISO/IEC/IEEE 42010:2011 (próximamente ISO/IEC/IEEE AWI 42010) – Descripción de la Arquitectura del Software.
        • ISO/IEC/IEEE 15289:2017 (próximamente ISO/IEC/IEEE FDIS 15289) – Documentación del Software.
        • ISO/IEC 14102:2008 – Criterios para la Selección de Herramientas de Ingeniería de Software.
        • ISO/IEC 19501:2005 – Consideraciones para el diseño de UML.
        • ISO/IEC/IEEE 24765:2017 – Vocabulario Común del Software.
        • IEEE 1016:2009 – Consideraciones para el Diseño del Software.
        • IEEE 1062:2015 – Criterios para la Adquisición de Software.
      • Seguridad, Servicios y Cloud, para proteger la información y garantizar la continuidad e interoperabilidad del negocio:
        • ISO/IEC 27000:2018 – Gestión de la Seguridad de la Información.
        • ISO/IEC 22300:2018 – Gestión de la Continuidad del Negocio.
        • ISO/IEC 20000:2018 – Gestión de Servicios de TI.
        • ISO/IEC 17789:2014 – Arquitectura de Referencia de Cloud Computing.
        • ISO/IEC 19941:2017 – Interoperabilidad y Portabilidad en la Nube.
        • ISO/IEC 19944:2017 (próximamente ISO/IEC 19944:2017/NP Amd 1) – Flujo, Categorías y Uso de los datos en la Nube.
        • ISO/IEC/IEEE 26511:2018 – Criterios para la Gestión de Usuarios de Sistemas, Software y Servicios.
    • Excelencia Individual y de Equipo (PSP/TSP): Implementación de metodologías como PSP (Proceso Personal de Software) y TSP (Proceso de Software en Equipo) para fomentar la responsabilidad, la calidad del código y la sinergia colaborativa.

    Compromiso con la Seguridad y los Estándares Abiertos:

    La seguridad y la compatibilidad no son opcionales. Cada línea de código se escribe con un profundo respeto por los estándares que protegen al usuario y garantizan la interoperabilidad.

    • Ciberseguridad por Diseño (NIST, OWASP, CIS): El desarrollo se fortifica siguiendo los marcos de ciberseguridad más respetados, como NIST Cybersecurity Framework, las directrices de OWASP y los CIS Controls para prevenir vulnerabilidades desde el inicio.
    • Estándares Web y de Interoperabilidad (W3C, PHP-FIG, entre otros): Cumplimiento estricto con los estándares del W3C para garantizar la compatibilidad y accesibilidad web, junto con la adhesión a normas como PHP-FIG para un código limpio y mantenible.
    • Lineamientos de Nivel Financiero: Aplicación del marco de trabajo de Desarrollo Seguro cuyo contenido ha sido validado por la Comisión de Ciberseguridad y la Asociación de Bancos de México (ABM), asegurando un nivel de robustez de grado bancario.